Editorial:

Ilusión de Mayores y Pequeños

 

       Nació este año  la Asociación   Cultural Los Cangrejos. Es y debe ser  un  elemento   dinamizador   de  la  vida  en el pueblo en aspectos culturales y de convivencia. En colaboración con el Ayuntamiento , la Peña y  la  de  todos  en   mayor  o  menor medida, debe hacernos más agradable y mejor  nuestra convivencia  en Villorejo.   

       Precisamente  desde  aquí, queremos  resaltar  algunos  aspectos , que   son  fundamentales, si  queremos   que  esta  y  otras  iniciativas continúen en el tiempo.

      A  todos  nos  mueve  en   mayor o menor medida , la  ilusión por mantener y hacer de nuestro  pueblo, un   pueblo vivo. Esta ilusión es preciso que la contagiemos a todos.

    A los pequeños, haciéndoles participar y organizándoles actividades que permanezcan en su memoria . Esos  buenos  recuerdos  vividos en el pueblo, harán que de mayores lo sientan como algo suyo.

    Más difícil es involucrar a los jóvenes en determinadas actividades. En este caso es preciso conjugar actividades que  sean atractivas y a la vez  que  ellos  mismos  se  hagan  responsables  y  parte implicada en ellas. Ellos mismos deben aportar ideas que puedan llevarse a cabo.

     De    la  mayoría  de  nosotros, lo  que   se   nos   pide   es   nuestra colaboración  y  en   definitiva “echar una mano” , cada uno según sus posibilidades  y  participando  en  aquellas iniciativas que se ponen en marcha. Este es y ha sido siempre un aspecto fundamental. Todos los que han venido  a nuestro pueblo se sorprenden de cómo  mediante el granito  de  arena  aportado por cada uno de nosotros se van haciendo las   cosas. Mientras  mantengamos  este   aspecto   de   colaboración, seguiremos manteniendo un espíritu vivo en nuestro pueblo.

     De   nuestros   mayores, qué  vamos   a   decir. Gracias a ellos nos reunimos  las  familias a celebrar juntos los distintos acontecimientos   familiares  y  festivos. En la parroquia , en los jardines, en las huertas,  en   las   pequeñas obras, siempre hay alguno de nuestros “ jubilados” en su vida laboral, pero muy activos en todos los aspectos.

     Como  un  niño que nace, necesita de su familia para poder crecer, así  es  nuestra Asociación. Necesitará de la ilusión y el trabajo de su Directiva, pero fundamentalmente de la  colaboración y participación  de todos si queremos que dure muchos años.

 

Noticias

    Agosto 2003 –  Julio 2004

 

Nace  la Asociación Cultural Los Cangrejos

        El pasado Agosto, se lanzó la iniciativa para crear  la  Asociación . Hoy   es  ya  un  a   realidad, después   de   haber   realizado,   la   primera  asamblea   y la aprobación  de  los  estatutos. Son  ya  más de   100 socios  y siguen  creciendo. También  se  han  puesto  en   marcha   las   primeras actividades : La  excursión   a  ver   las   Edades del Hombre en  Ávila,  la puesta en  marcha de la Biblioteca , y  diversas  actividades   en  este  mes de Agosto. Será un  elemento dinamizador,   que   nos   aporte   ilusión  a  todos y que nos permita solicitar a los  organismos  oficiales   el  máximo  de  ayudas  a  favor   de nuestro pueblo . Ánimo para la Directiva  y desde  aquí  pedimos  la colaboración de todos en las actividades que se realicen.  

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

Proyectos y obras .

- Se terminó la impermeabilización del techado de las antiguas escuelas y las casas contiguas.

     - Aún   están   en  obras, pero  se  terminarán   para  finales  de  Agosto,   la reforma  del  dispensario  médico ( construcción de servicios ) y la reforma del bar ( servicios, sala de juegos).

     -  Se   terminó   también   la   pared de contención  y la canalización del  agua desde la Fuente de la Rosa hasta la cañavera.

     - Aunque  las   perspectivas  en Castilla y León es la de seguir construyendo parques  de    generación  eléctrica eólica , no hay noticias del proyecto surgido hace dos años para  nuestro pueblo.

 

Cosecha 2004

 

El año vino muy bien de agua, no en exceso pero sí a tiempo. El campo ha estado muy bueno todo el año hasta Junio. En Junio hubo días de   niebla, seguido   de  mucho  calor  y ello ha causado que en muchas  zonas  haya  habido  tierras  con  algunas  partes sin grano. Sin embargo donde  no  se   ha producido este fenómeno, el rendimiento ha sido muy bueno. Resumiendo , podemos  decir  que  en  la  cebada ha sido un año normal  . De trigo, salvo en los casos  que hemos comentado y según la clase , puede considerarse un año bueno.

       Las expectativas de los precios, son  inferiores al año  pasado, pues la cosecha ha sido buena en toda España  y   en el resto de los países de Europa.

        Los forrajes, han estado  normales en cantidad y los precios se han mantenido bien.

        La paja, también  se  espera  haya  mucha   oferta  y los precios no sean muy buenos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

      

 

  Obras de conservación en la Parroquia

     

El pasado Agosto se realizaron  labores de mantenimiento  del coro, y de la pared de los soportales. En el coro, se saneó el piso, con madera nueva en algunas zonas, se rehizo la balustrada lateral y se aplicó antipolilla, y barniz a todo el conjunto. Las paredes de los soportales se revocaron con cemento, a fin de sujetar las piedras, que las conforman.

 

Estadística de Lluvias en 2003

 

Jesús López, ha registrado todas las precipitaciones  caídas en Villorejo  durante  el  año  2003 , día a día y durante todos    los meses del año. En la tabla se aprecian datos muy curiosos de la meteorología.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Nacimientos , bautizos y bodas

 

-Celebramos la boda de Iciar y Félix , en Septiembre. Entre amigos, conocidos y familiares, pudimos  disfrutar con ellos este día casi todo el pueblo.  Les deseamos la máxima felici-dad.

- Damos la bienvenida a muchos niños y niñas que nacieron en este último año :

  A Carla , hija de Tomás y Concha. A Alvaro hijo de Jesús y Arancha.Silvia, hija de Alberto y Arancha. A Marta y María , nietas  de  Desiderio  y  Lola. A Andrés y Miguel , nietas de Carlos  y  Mercedes. A  Sofía,  hija  de   Jason    y    Laura. A Enrique y Elma, nietos   de   José   Manuel  y Pilar. A Diego, hijo de Iciar y Félix.

De  todos   ellos , fueron  bautizados   en el  último año y en nuestra parroquia  : Álvaro, Silvia, Andrés y Miguel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Boda de Iciar y Félix : Septiembre 2003

 

Recordamos a los que nos dejaron

 

Recordamos a Luciana , quien nos enseñó entre otras cosas a apreciar  la belleza de las flores  y a cuidarlas con mimo.

Su hermana Teófila, murió en Citores el pasado Agosto, después de haber vivido allí desde que se fue de Villorejo.

Igualmente recordamos a Eleuteria, a quien le gustaba volver  al pueblo , en verano y mientras pudo.

El otro año hablábamos con Tía Basilisa, en esta revista. Nos dejó hace un mes , con 94 años, bien vividos.

Recordamos también a Silvina, que murió en Barcelona. Nuestro pesar a sus hijos, nietos  y familiares.

Las MM de Sta. Dorotea han perdido a una de sus miembros y una de nuestras religiosas : Sor Sofía, tras una larga enfermedad.

Sin enfermedad  y en las pasadas Navidades moría Benjamín. Siempre le recordaremos con su vitalidad, hasta el último momento.

Recordamos también  a José Luis, sobrino de Puri, que murió en Villadiego.

Raimunda la mayor de sus hermanos:  Rosa, José, Benito, Sixto , Anselmo, también nos dejó este año.

Sumario

 

 

  Entrevista con …    Petra

 

    Hace ya tres años de esta conversación con la Sra. Petra. Probablemente, hubiera sido difícil realizarla ahora. Los años no perdonan a nadie y nos van mermando  a todos y en especial a los más mayores.

   Nos comenta las vicisitudes de una vida larga, pero marcada por la muerte de su marido a los dos  años  y  medio  de  estar  casada, el  posterior  cuidado de la familia al lado de sus padres y alrededor de la “fragua” del Tío Valeriano , su padre y nuestro “herrero”.

   La vida, tampoco se lo ha puesto fácil  en esta última etapa y ha sufrido , junto a su familia la pérdida  por enfermedad de dos de sus nietos : Miguel y Begoña.

 

Cuántos años tiene Sra. Petra ?

  Nací en 1913, en Noviembre.( Va a hacer 91 este año)

 

Cuéntenos algo de sus padres y su familia.

 

    Éramos cuatro hermanos , dos chicos y dos chicas , uno  murió de pequeñito por una enfermedad de los huesos  y los otros éramos : Honorato, el mayor ; yo y  Lucía .

     Mi padre , Valeriano  era  herrero  y  mi  abuelo  también. Tenía la fragua en el corralón ( en la casa de Mª Jesús), y luego se trasladó aquí. Mi padre siguió aquí ,el mismos oficio que  mi abuelo. Yo nací en esta casa.

     La Sra Ascensión  y mi tío Ladislao  eran los hermanos de mi padre. Ladislao era fraile y se fue a S. Antonio en Tejas ( Estados Unidos). Allí murió. Vino algunas veces y tenemos fotos con él aquí en la huerta.

     Uno de mis abuelos ( Eusebio), era zapatero y tenía que ir por todos los pueblos de alrededor  recogiendo los zapatos, para luego repararlos en Villorejo. También trabajó durante la guerra, haciendo botas : le traían la suela y lo demás y el lo pegaba y lo cosía.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿ Cómo era la escuela en sus años de asistencia  ?

    Éramos 40 todos   mezclados  : niños con niñas y grandes con pequeños.

    Recuerdo en especial a un maestro de Villalpando, que estuvo 6 años en Villorejo . Los que estuvimos ya de mayores con él, aprendimos mucho .Nos hacía un corro  y nos preguntaba dictados y cuentas.

   En la escuela estaban de  mi edad : Celso, Florentino, Emiliana  y otros

  ¿ Hasta qué años estuvo en la escuela ?

    Yo estuve hasta los 12 años. Normalmente podíamos estar hasta los 14, pero a partir de los doce , en mi  caso no hubo continuidad  con los maestros, faltaban mucho porque no residían en el pueblo  venían de fuera  y como había mucho barro, no venían a darnos clases.

 Cuando terminaban la escuela  ¿ Qué hacían ?

     Pues ayudar a los padres en el campo y en la casa. A veces nos mandaban cuidar los animales. Por ejemplo recuerdo que Goya ( una hija del tío Andrés), estaba casi siempre cuidando los jatos  y mulas ,llevándoles a pacer a los caminos. Así que casi  nunca pudo ir a la escuela.

      Recuerdo una foto suya delante de esta casa de al lado y con unos cerdos , ¿Los criaban para venderlos?

         En la foto que dices, está Ángel Sáez, el Hno. Marista, que vivía con sus padres en una casa de aquí al lado. Los cerdos los criábamos para  hacer la matanza y para el consumo de la familia , todos los años.

¿ Cuándo se casa ?

     Me casé con 21  años, que era más o menos la edad normal de casarse. Otras se casaban antes , como tu abuela Fidela  ( se casó con 16 años). Estuve casada dos años y medio .

       La boda duró tres días . Nos divertíamos comiendo, y bailando al son de la acordeón que tocaba el Tío Federico. En otras bodas se tocaba la flauta o Dulzaina : el tío Cayo la tocaba en Villorejo e iba a otros pueblos y fiestas.

        A los dos  años llamaron a mi marido a quintas y tuvo que ir a la guerra. Ahí tengo guardadas todas sus cartas que me escribió desde el frente.

    ¿ Cómo llamaron a su marido  para ir a la guerra y cómo murió?

     Les llamaban por quintas , y les daba lo mismo si estaban casados y tenían hijos o no. Estuvo medio año en la guerra antes de morir y ocurrió que estaban descansando en un barracón y explotó una granada. Les alcanzó a él y a uno de Isar. Otro de Tobar que estaba con ellos se salvó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


           Boda de Petra e Hipólito ( 1934                                                  Petra , en la puerta de casa : 1925-28

 

 

 

¿ Usted queda sola y con sus hijos ¿ Cómo se las arregló?

     Yo me vine  a vivir con mis padres. Lo que me quedó fue una paga de 60 pesetas al mes , para cuidar dos hijos. Gracias a la ayuda de mis padres pudimos seguir adelante.

      Entiendo que era duro criar a los hijos entonces.

       La primera dificultad era en los partos. Morían muchos niños y muchas mujeres. En Villorejo y en mis tiempos, era la tía Caya , madre de Eliseo, quien asistía a todos. Aunque estuviera el practicante que había en el pueblo, ella siempre asistía .  

       Luego los niños tenían muchas carencias en la comida y no había medicinas. Morían por catarros, la tosferina y otras enfermedades. Se tenían muy pocos medios y el que tenía para comer , ya era suficiente.

      Luego, otros niños se quedaban  solos mientras las madres iban al campo.

      Me recuerda cómo un niño recién nacido, se ahogó a consecuencia de un gato que buscaba el calor de la cuna, mientras su madre estaba en el campo, y también cómo en el año 1918-19, se murieron mucha gente por la gripe.Hasta 15-17 personas se murieron en Villorejo  en ese año.

     

    Viviendo al lado de la fragua , conocería a mucha gente de todos los pueblos.

     Sí, venían de todos los pueblos. Hasta de Mansilla venían con los bueyes y la segadora a  que la arreglara mi padre. Y  por supuesto de los pueblos de alrededor.

El tío Valeriano empieza con la fragua y poco a poco se tiene que ir adaptando a las nuevas máquinas.

       Sí ,el empezó con la fragua y las máquinas antiguas .Las segadoras ya existían antes de la guerra y las atadoras. Cuando le llamaban con alguna avería , allá iba con su bicicleta al campo o a las eras a arreglar las segadoras o los motores. Tenía dos libros gordos, en los que estudiaba los esquemas y las piezas. Se los compró al lado del Arco de Sta. María en Burgos. El tenía una representación de una casa de segadoras y cuando  alguien las compraba, el se encargaba de montar los rastros  y  de ponerlas a punto. Aún tengo facturas de  entonces de 60 céntimos de peseta, por las reparaciones.

 

   Me dicen que el tío Valeriano hizo el puente del río Hormazuela.

      Sí , el de Villorejo y el de Manciles también. El estuvo en la obra y aunque había un capataz  decía que no lo entendía y mi padre hizo “la cimbra” ( el forjado). Luego el mismo forjado se lo llevaron para hacer el puente de Manciles.

     

      

Lo hicieron en el año 1945 para que pasaran los carros.

      Pero actualmente pasan por él los camiones que llevan el grano con 40 toneladas y sigue ahí.

        Recuerda la Sra. Petra cómo antes de hacerse el puente , cuando llovía un poco fuerte y en el invierno ; se pasaba el río Hormazuela  con mucha dificultad.

     A raíz de este apunte me viene a la memoria lo ocurrido a mi abuelo Felipe: Estando el agua turbia y el río crecido, estuvo a punto  de ahogarse al pasar con la mula , pisar mal y arrastrarle la corriente. La mula le salvó al tirar de él  hasta la orilla.

 Me comenta otros  aspectos de interés  que surgen en la conversación.

Recuerda cuando se implantó el pago de “la perra gorda”, como inicio del pago de la contribución , para luego poder cobrar el subsidio en la vejez. Fue en tiempo de D. Jerónimo ( el practicante) y siendo alguacil el Tío Fabián .

Más tarde cuando a su madre le dieron la primera paga de jubilación recuerda que no la quería coger y decía : “Si es que esta no la hemos ganado”.

 

También me habla del antiguo proyecto para pasar la carretera desde Palacios hasta Villadiego por La Lastra :

  “Antiguamente  , pasaba por ahí una carretera “ romana”,de la que   aún se nota el empedrado en la zona de Los Charcales y La Lastra.”

  “Al final , con eso de que les quitaba las tierras, no firmaron y la carretera se fue hacia Villanueva y Cañiza” .

Me  comenta  la  existencia  de  la   antigua   ermita de S. Esteban o     S. Martín , en el cementerio actual , del que recuerda la mesa del antiguo altar y que cuando  venían de la ermita de Argaño, se paraban a rezar la Letanía en este punto.

 

  ¿Qué otros recuerdos tiene de la vida de entonces?

     La vida antes era  más tranquila. Los cambios  en la vida eran más lentos  y  menores. Ahora todo evoluciona muy deprisa y muy rápido. Ahora se vive mejor aunque demasiado deprisa.

       Como ella dice, la cabeza va almacenando las cosas  de forma ordenada, y en el tiempo, pero a veces luego no las recuerda bien

 

      Le agradecemos  de verdad a la Sra. Petra haber tenido  esta conversación y el habernos transmitido  su experiencia.

Luis Carlos Rodrigo, año 2002

Sumario

 

Por la Ruta del Camino de Santiago… con Javier Delgado

Este año 2004 es año  Santo  Compostelano.  Hacer  el camino es para unos un  encuentro  consigo  mismo,  para otros es un  reencontrarse con Dios. En cualquier caso y casi para todos  es un período de  reflexión y de convivencia . Javi   y  un   grupo  de  amigos  han   hecho  el camino   de Santiago  el  pasado   mes  de   Mayo. Nos  cuenta su experiencia en este artículo.

 

Es martes 1 de Junio, la niebla está levantando  y  desde   Monte do Gozo puedo observar   ya    mi    objetivo :   Santiago   de Compostela. Lejos queda el día 18  de Mayo cuando    partí     desde   la   Calle     Vicente Aleixandre a las 5:30 de la mañana  lleno  de ilusiones y con alguno que otro temor.   

               Muchas   han  sido las experiencias vividas a lo largo de estos quince días.

                   Me vienen a la cabeza los pies de Enrique llenos de ampollas y el chasquido de su  tendinitis,  al  siempre  sonriente Fabrizio con   su   gran  paraguas  amarillo y blanco, a Eduard en  busca  de  sus  raíces españolas, a Bernard  siempre   tan  pulcro  y ordenado, al  trío  calavera  de Izaskun, Cristóbal y Manel;   y   como  olvidarme  de Daniel con el que he compartido varios días de fatiga.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                            En el monte O Cebreiro                                                        Llegamos a Santiago

 

 

 

 

 

Atrás queda el horizonte interminable de las llanuras castellano leonesas, la  piedra arrojada  en  la  Cruz  de  Ferro  pidiendo que se cumpla nuestro deseo, la espectacular subida a   O Cebreiro,   las húmedas y oscuras corredoiras gallegas y sus bosques de eucaliptos.

               

Atrás    queda    Castrojeriz,  Fromista,  Carrión  de  los  Condes,   León,   Astorga, Ponferrada,  O  Cebreiro,  Triacastela,  Sarria,  Melide y  un sinfín de pequeños pueblos y aldeas por las que discurre el Camino de Santiago.

Son las nueve y media de la mañana y aprieto el paso, me  pueden  las  ganas  de llegar. La entrada a Santiago se hace a través  de  un   laberinto   de  calles, muchas en obras para que la ciudad  esté  en  su esplendor el 25 de Julio. Me voy encontrando con   otros   peregrinos,   y   a    modo  de una pequeña procesión llegamos  a  la  plaza del Obradoiro. Para ser un martes, la plaza está   llena     de   gente. Me   encuentro  con Daniel que ya se ha encargado de buscar un lugar para dormir y juntos nos dirigimos  en  busca   de   la   Compostela   (documento     que   acredita  la peregrinación); y sin perdida de tiempo nos vamos  a  la pensión para asearnos, ¡ya estamos listos para acudir  a la celebración de la misa del peregrino y a abrazar al Santo!

             Me hallo   en  la   catedral  rodeado   por una multitud de peregrinos   llegados  desde  todas las partes del mundo, en estos instantes  es   imposible   no   emocionarse. En   un  momento de recogimiento  me  dirijo  al  Santo, espero que pueda atender mis peticiones.

            Así llego al final  de esta pequeña historia cuyo principal objetivo ha  sido  el que le dio Jean a su amigo Enrico: Escuchar. Mirar. Abrir el corazón a los sonidos y a los sentimientos.

 

                                                                      Javier Delgado

 

Sumario

Carta desde  la distancia … Con llamada a la Solidaridad.

 

 

Luis Miguel Gómez Quintano, es  HH  Menesiano. Lleva  varios años ejerciendo su labor en los colegios que tiene la Comunidad en  el Norte de España  : Nanclares, Portugalete y otros. El  año 2003  visitó todos los colegios  y obras que los HH menesianos tienen en  Bolivia  y Argentina fundamentalmente. Él nos cuenta en este  reportaje la realidad de estas tierras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                    Ciudad de La Paz en el Altiplano de Bolivia                     Hno. Luis en la misión de S. Borja ( selva de Bolivia)

 

Con  ocasión  de  un  año   sabático  que  la  Congregación  de   HH Menesianos me ha permitido disfrutar, he  aprovechado el año escolar  2002-2003  para  recobrar  energías  y  tener un tiempo para reforzar las bases y redibujar las líneas  maestras de mi vida religiosa. He dedicado   tiempo a vivir con  intensidad    lo   que  uno  más  quiere  y  aprecia :  La  vida  en comunidad y la misión apostólica a través de la educación.

        He dedicado el año- juntamente con otros-  a una formación más intensa en el ámbito de nuestra espiritualidad menesiana ,     y a vivir experiencias más intensas y significativas y a  ver la realidad en parte cercana y parte  lejana .

        El año lo hemos dividido en 3 tiempos:

1.- Tiempo de formación diaria, dedicado a la formación personal, y estudio

2.- Tiempo  de  contacto  con  la  realidad  de  cada  día :  una hora de clase cada día con chicos mayores, catequesis  semanal  en  la  parroquia,  dedicación  a  los  demás   en   las   personas  de  los  inmigrantes y de los enfermos terminales en un      hospital una tarde a la semana

3.- Tiempo de recrear la misión  de  la  educación  en  lugares  más significativos con  experiencias fuertes de vida:   En Navidad en Roma  donde  tenemos  la  Casa  Principal   con   una    semana  de  peregrinación por Asís. En Semana Santa en  Bretaña     ( Francia)  donde  está nuestra casa madre, tierras  que  pisó  nuestro  fundador   allá  por  los  años   1780 -1860) .En Verano en América del Sur  en zona de misión , en el Alto y San Borja (Bolivia. )

      Aprovechando  la   ocasión   que  me brinda la revista popular de Villorejo, me gustaría compartir con vosotros   esta experiencia que he vivido este verano 2003 en Bolivia.

      Como bien sabéis todos, Bolivia   es  un  país  de  América   del   sur,  con  mucha extensión , pocos habitantes , bastantes recursos naturales,  mal  repartidos ,  peor  administrados  y  con muchas carencias y pobrezas de todo tipo. ( podemos refrescar los datos en el nº 1 de la revista que escribía el Hno Andrés Triana)

      Dentro del año sabático incluía un tiempo fuerte de experiencia  en  un  país  de misión de ahí que me embarcara para Bolivia, donde tenemos desde 1990 dos comunidades de hermanos Menesianos.

      Una  en  la  ciudad del ALTO – ciudad  de  unos  700.000  habitantes, lindando con  la  PAZ capital de Bolivia a 4.200 metros de altitud, en  el altiplano donde la naturaleza es sobria y austera, la llanura es grande, fría  y  polvorienta  y  donde   el respirar se hace tarea arto difícil. 

     Los primeros  día s tuve  que   guardar   cierto   reposo  , tomar  infusiones de hojas de coca y unas bocanadas de oxígeno ,pues el Sirope – mal de altura – se apodera de uno y la tensión sube a límites preocupantes.

    Otra comunidad está en San Borja en una zona más tropical  con  una  temperatura media de 30º a 35º de media y una humedad altísima, donde la vegetación es más exuberante y frondosa, pero los medios escasean.

  

En  el  Alto   estuve  casi  dos  meses, desde  finales  de  junio  al  22  de  agosto ( allí es invierno) . En primer lugar las condiciones materiales son  muy  precarias,  las  casas se extienden a lo largo de kilómetros en una  o dos alturas, en calles anchas , mal acondicionadas; unas con asfalto ( las menos) ,  otras  con   adoquines  o  cantos  rodados y otras de tierra polvorienta. Casas a medio terminar, de ladrillo y  adobes , tejados  de  uralita . Dependencias muy pequeñas  y  mal acondicionadas por los escasos medios ( agua  luz y gas ) debido al poco poder adquisitivo.

            Desde  que  aparecieron  las  ONGs,  fundamos   una , llamada  S.A.L  ( Solidaridad  con  América   Latina)  con la que tratamos de sensibilizar a la gente de aquí  para que se solidarice con los allí y para ello llevamos acabo una serie  de  actividades entre ellas la recogida de materiales escolares, sanitarios, ropa… y el apadrinamiento de niños .

           Una  de  las  “cosas”  que  me chocó  en  mi corta estancia fue la multitud de niños que andan por la calle, que se ganan la vida en el mercado a modo de rastrillo para poder ganarse la vida y llevar algo a la boca.

           La vida social, económica, social y familiar está desestructurada, familias numerosas , muy pobres donde “viven” al día y con menos de lo necesario.

 

                                                                                                          

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                          Mercadillo en La Paz                                                                                                                    Restaurante popular en La Paz

 

 

 

Uno de los retos que nos planteamos es la educación, el pilar básico y fundamental para poder salir de la pobreza. Para ello llevamos a cabo  el programa de apadrinamientos, es decir, una familia de España apadrina a un niño con una cantidad de unos 120 € al año para que pueda  pagarse  la   escuela, poder vestir y no tener que ir al mercado para poder ganarse la vida. A la vez la familia mantiene  contacto  por carta , el niño se compromete a ir a la escuela y su familia a  acudir a una reunión al mes de formación .

       Otra  de  las  cosas  que  me llamó la atención en mi estancia en   el Alto fue el color ocre y terroso de la ciudad, por una parte las casas  apiñadas en torno a la ladera del monte y por otra extendidas a lo largo del altiplano, casas de ladrillo y adobe sin rematar.

       La  gran  cantidad  de  personas  que viven en la ciudad y comercian en las calles a modo de rastrillo, su forma de vestir, sobre todo las mujeres  con  su  traje  típico ( una  falda   -pollera- con 5 o 6 capas y sombrero)  y su aguayo a la espalda donde trasportan “todo” y donde llevan a los niños pequeños.

        Su  economía  se   basa en el intercambio de mercancías por bolivianos ( su moneda que equivale 1 € = 7,5 bolivianos) . La ciudad del Alto  es  un  gran  mercado  a  modo  de  feria  inmensa los jueves y los domingos en la que se mezclan desde las primeras horas del día los productos de todo tipo con las personas y las movilidades ( coches).

        La  gente  vive  muy al día y de lo que saca del comercio, no hay casi industria , poco comercio exterior y muy mala distribución de las riquezas, con no muy buenos y honrados dirigentes donde las materias primas , sobre todo el gas no está comercializado y las carreteras más de la mitad sin asfaltar y los transportes un pulular de viejas furgonetas y microbuses que llenan la ciudad de ruidos y contaminación.

        Las  personas  con  las que me he relacionado, han sido acogedoras, sencillas, que no les preocupa el compartir lo poco que tienen, que viven la vida con cierta tranquilidad y un sentido de la fiesta y de los valores patrios, que les falta cierta organización y muchos medios para poder salir adelante y que necesitan de nuestra ayuda.

        La  realidad  es  fuerte  e  impactante  y  eso  que   te cuentan y que ves en la TV. lo ves en realidad y le pones cara y rostro en personas concretas. Te das cuenta de lo que tienes y cómo vives. Es una llamada a despertar nuestra  Solidaridad y a  compartir lo que tenemos.

        Desde estas páginas hago una llamada a la solidaridad, que valoremos y apreciemos lo que tenemos y sepamos tender una mano , cada cual desde su lugar y situación  con sus medios, su tiempo  y su s posibilidades. 

         La manera de cambiar esa realidad no es compadecerse, sino trabajar con ellos a través de la escuela, fomentando la educación, la cultura en todos los campos y aportando nuestro granito de arena.

 

 

 

                                                                                                                    Hno. Luis Miguel Gómez.

Sumario

 

Fotos para el recuerdo

 

 

 

 

 


                                                                                                           

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                     1920-1930 : Sr. Wenceslao                                         Familia Antonino y Rosario 1940-1950                       1970 : De  excursión  con la  Caja :  Niños  y  niñas de Cañizar y Villorejo.

 

 

 

 

 

 


Sumario

                        A nuestra patrona

                         15 de Agosto …

                 Ntra. Sra. De la Asunción      

 

 

 

 

 

 

 

 

El Mendigo de Pancorbo.

 

         Saliendo del pueblecito de Pancorbo  hacia el Norte,   por la carretera general de Madrid, se encuentra, a mano izquierda, una ermita, dedicada a Nª Sra.del Camino. A través de la reja de la puerta, se ve en la penumbra la imagen, con flores, velas, y algunas monedas esparcidas por el suelo.

 

          Hace pocos años mendigaba por aquellos contornos un hombre de edad avanzada. Pedía limosna de puerta en puerta, besaba el mendrugo de pan que le ofrecían, y se retiraba rezando agradecido. Nadie hablaba mal del mendigo de Pancorbo.

 

           Al anochecer, cuando nadie le veía, introducía por la verja de la ermita un palo largo embadurnado de alquitrán y recogía las monedas del suelo. Es verdad que sólo lo hacía cuando el tiempo era malo y las monedas escasas...

 

 

           Un día le encontraron muerto en su choza  destartalada. En   su   zurrón, un cuadernillo manoseado y sucio:

 

 

 

 


<<Pido a la Virgen dos reales.>>

<<Devuelvo a la Virgen lo que me prestó.>>

<<Adelanto a la Virgen una peseta.>>

<<Debo a la Virgen …>>

<<La Virgen me debe…>>

y en el último renglón había escrito:

<< Estoy en paz con la Virgen.>>

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Colaboración enviada por Hno. Ángel Sáez

 

 

 

 

 

 

 

 


Sumario

NUESTRA WEB: Entrevista Con Mariluz y Álvaro

 

     .

 

 

Son ya unos cuantos años manteniendo con mucha paciencia y padeciendo los vaivenes de los servidores de internet.  Mariluz  y su hijo Álvaro nos cuentan todo  a cerca de nuestra página Web: su origen, su actualización , su dedicación y sobre todo la ilusión que les mueve a mantenerla y actualizarla.

 

 

 

¿Cómo , por quién y cuando nace  la Web?

               

Fue un regalo de cumpleaños de mis hijos. Me habían oído comentar muchas veces que cuando aprendí a navegar por internet, lo primero que hice es escribir “Villorejo” en los buscadores  y  no  salía nada. Yo animaba a mis hijos a que hicieran algo. Ellos durante mucho   tiempo  me  fueron  dando   largas   hasta  que  el año 2001 en Enero que es mi cumpleaños,   me  hicieron  levantar  de  la  mesa  porque  su regalo tenia que ver con el ordenador. Nos conectamos  a  internet  y  poco  a  poco fue apareciendo el “baner” que ellos habían diseñado: el Olmo Escudero al que yo tengo un cariño especial y el nombre “Universe Villorejo”   que    consideré   un   acierto. El    menú   de    presentación    lo confeccionaron   con  fotos   y  textos cortos dedicados a la familia y me dijeron:  “aquí     tienes   treinta   megas  para  que  las  dediques  a  Villorejo, echale imaginación y ya  te enseñaremos como se sube”. Así empezó todo.

 

¿Desde que te hacen el regalo hasta que el pueblo se entera de que existe, cuanto tiempo pasa?

Entre  la  selección  de  fotos  y  la confección  de   textos, aproximadamente un mes. Lo más complicado fue lo de las fotos. A través de mi hermano  me  enteré que Flores tenia una foto de esas que hace el ejército desde el aire. Nos la dejó y  fue  estupendo   porque pudimos activar, desde la panorámica, diferentes rincones del pueblo con otras fotos que yo tenía, creo que hay 18 rincones activados. Logramos así,  un  álbum  de  fotos   como tienen otras páginas de pueblos, pero situadas, con lo que te  haces una idea más clara de cómo es y donde está cada casa.  Con esa misma foto panorámica montamos el Viacrucis  en Semana  Santa   y  la Inmobiliaria que, por cierto, la idea de montarla nos la dieron las niñas Rodrigo de Bilbao, las hijas de Valentín.

 

 

¿Como se te ocurre la idea de involucrar a los emigrantes?

  Uy, eso lo tenia clarísimo desde el principio, no sabía cómo pero sabía que la Web tenia que servir par reunir a todos los que estábamos lejos y para acercar Villorejo a aquellos hijos  y  nietos  de  los   emigrantes que por diversas circunstancias no pueden ir al pueblo con la frecuencia que quisieran. Yo le decía a Álvaro: “A mi me gustaría saber donde están los que marcharon, cuantos son ahora; que cualquier persona que descubra Villorejo en internet tenga la posibilidad de formar parte de este pueblo virtual, sin la necesidad de enviar un correo electrónico que siempre da pereza. Así es como nació el censo, cuya técnica tenia sus complicaciones, no Álvaro?.

Álvaro: Internet, como los ordenadores funcionan con números,  y  como  los   humanos  somos  incapaces  de   recordarlos necesitamos nombres (villorejo.com) llamados  dominios. Éstos  s vinculan a un servidor (un ordenador conectado a internet  de   forma  permanente) dónde está   la  información  de  la web, es   lo  que se llama hosting. De éstos servidores la mayoría son gratuitos que ceden el espacio a cambio de una publicidad abundante  y  engorrosa. Para evitar la publicidad se compra el servicio de hosting y se espera que la empresa mantenga ese servicio de forma eficaz y rápida.

El censo requiere una base de datos que el servidor dónde estábamos no nos ofrecía. Así que tuvimos que contratar otro servidor que nos lo permitiese y crear un mecanismo  para  que  la gente se pudiera dar de alta automáticamente. Este servicio lo hemos perdido y por más que   hemos  intentado  recuperarlo   no  nos   ha  sido  posible, la empresa parece que ha desaparecido porque no responde a ninguno de nuestros   correos. Mamá  quiere  volverlo  a  crear  pero no es tan fácil como parece; las Webs de las grandes empresas lo tienen porque invierten mucho dinero en ello.

 

Otra sección que tiene mucha aceptación es la de “Qué quieres saber?”, sección que luego rebautizaste como “Sabías que...”

Esta sección pretendía recoger historias y anécdotas de la vida del pueblo. El cambio de nombre surgió porque nos dimos cuenta que los jóvenes no tenían  demasiada  curiosidad   para  hacer preguntas; pero los mayores sí teníamos cosas para explicar a los jóvenes; de esta manera no hacía falta tener una pregunta  para explicar una historia. En esto me ayudaron mucho los más mayores del pueblo. Tengo un recuerdo  estupendo  de  una  tarde  de charla con el señor Benjamín y la señora Orencia dándome pelos y señales de cosas que yo ya tenia olvidadas. La señora   Basilisa  también,  nos hizo  reír  muchísimo  una  tarde  a  Mari  Paz  y  a mí,  yo creo que se nos oía desde Carresampedro . De todo lo que nos contó sólo me dejó publicar dos historias, el resto dijo que no; que no eran cosas para ser dichas en público; y una es muy respetuosa con los mayores.

 

Al principio tiene una dirección larga y complicada que ya nadie recuerda ¿Cómo se llega al “Villorejo.com”?

Me lo proponen mis hijos. Ellos  se  enteran de que los dominios (com, es, org, net...) se pueden alquilar y no eran excesivamente caros. Nos  costó  60 Euros  por  dos    años. Eso  sí: con publicidad a toda pastilla, lo cual relentizaba mucho la descarga. Pero vimos que era efectivo, muy fácil de retener. A partir de aquí Rodrigo, mi hijo mayor, empieza a incluir la página en los buscadores, por campos; de tal forma que hoy en día   Villorejo  sale  en  los  buscadores más importantes simplemente con que busques información sobre: cangrejos, queso, Cañizar, Susinos,  Manciles, Argaño............ Así fue como uno de Alicante encontró la receta de Paula sobre el queso de Burgos, que estaba publicada en   el  primer  número   de  la revista. Nos mandó una felicitación para ella (que yo remití a Felix) porque le había salido buenísimo y eso que había probado un montón de recetas.

 

 

Quien se encarga de su elaboración, tanto en su contenido como en su forma?

De los contenidos me encargo yo, bueno; no de todos. Las secciones fijas son cosa mía y también aquellas que se me ocurren como el concurso de fotos, las conversaciones del tio Genaro, el foro.........  La página  se completa con las colaboraciones de los internautas , de la asociación cultural y del Ayuntamiento; estas colaboraciones llegan a través del correo electrónico, las formateamos (cuando podemos)

Álvaro: Eso, cuando podemos, y yo, me encargo de aplicarles los códigos para que se vea en los ordenadores de cada uno. Cuando mi madre me manda un mensaje que dice: “Mira el correo de Villorejo” ya  se  que  tengo  faena. Procuramos  ser  rápidos  pero  es  que tanto ella como yo estamos metidos en mil asuntos

 

Supongo que en todo este tiempo habreis tenido muchas satisfacciones y también algún desengaño.

              Pues, sí. Muchas más  satisfacciones que desengaños. La gente nos ha animado mucho y nos lo ha agradecido repetidamente. Villorejo.com es cita obligada de muchos internautas de los pueblos vecinos, en Cañizar nos sigue mucha gente, en Villanueva también.  Con este pueblo nos ha pasado una cosa curiosa: cuando ellos en su página hablan de la ermita de Argaño, dicen que aquel que quiera más información que acuda a la página de Villorejo y clicando en esta  palabra te lleva directamente a nuestra página. Hemos recibido muchas felicitaciones por secciones  en concreto: El  album   de fotos que muchos se lo han bajado  como  fondo  de  pantall el concurso  de fotos también tuvo mucha aceptación, (estoy pensando en recuperarlo)  y  el censo que mientras duró fue la estrella de la página. Alvaro  se  asusta   de pensar que lo tiene que volver a montar pero es que era lo que la gente  más  consultaba. Durante el primer año yo  envié  un montón  de   correos a pueblos, entidades, medios de comunicación........... presentando la página y explicando el  empeño que yo tenia en recoger  a  todos  los  descendientes de Villorejo. Me contestaron muchos felicitándome por la iniciativa y prometiéndome que durante un tiempo , Villorejo. com estaría entre sus enlaces. Actualmente  la  estrella  de  la página es “Sabías que...” y el tio Genaro que se queda con todo el mundo. Recibí un correo de una monja de Cañizar que me preguntaba que de donde era este hombre; que ella era de Cañizar y que lo tenía que conocer.

    Entre los  desengaños  citaré  uno  que  lo  tengo  entre  ceja y ceja: Cuando montamos el censo yo tenia la ilusión de llegar a las familias descendientes de Villorejo  que hay en Australia y no lo hemos conseguido; yo creo que son los únicos que faltan porque ya estamos en: Holanda, Suiza, Francia, Sudamérica, Estados Unidos, Italia. Realmente  cuando  ves  el  panorama  pienso  que  el tío Genaro tiene razón cuando dice que Villorejo “se ha convertido en la mosca cojonera del internez ese”

Otro desengaño ha sido el Foro. Yo pensaba que la gente se iba a involucrar más, sobre todo cuando desde el Ayuntamiento nos enviaron el proyecto de la fuente de mi tía Puri, lo hicieron como un gesto democrático, pienso yo;  es  decir  para  no  tomar una decisión sin contar con las personas que llenamos el pueblo en verano. El foro hubiera sido una buena via para expresar el acuerdo, el  desacuerdo  o  la  alternativa. Pero,  en  fin, los  mayores  quebraderos de cabeza nos vienen por culpa del dominio y del hosting, verdad Álvaro?

Álvaro: La dificultad actualmente reside en que no hay un poder jurídico que respalde al consumidor de internet, esta carencia   la  utilizan las  empresas de hosting para no responsabilizarse en caso de daños. Los internautas de villorejo.com han sufrido varias veces esta incompetencia, ahora estamos en el tercer servidor y vamos camino del cuarto. El último nos perdió seis meses de trabajo.

 

 

Actualmente qué os exige el tener a punto y actualizada la Web, en tiempo, en dedicación?

Álvaro: Sobre todo estar pendiente de que funcione correctamente. Eso supone entrar y dar una vuelta por las diferentes secciones como mínimo dos veces por semana; esto es muy importante junto con el correo que se mira cada día o, como  mucho,  cada  dos días. De todo esto se encarga mi madre. Y  mi  tía Mercedes nos avisa cuando muere alguien para que pongamos en la marquesina el pésame a la familia. Si  al  correo ha llegado  alguna colaboración, mamá la prepara y yo la subo. Lo bueno que tenia este último servidor es que podíamos manipular la página desde cualquier sitio, no hacia falta que estuviéramos en el ordenador central.

 

 

Con que capacidad cuenta Villorejo.com y que coste representa?

           Empezamos con 30 megas. Enseguida vimos que nos quedábamos cortos y para subir cosas nuevas teníamos que retirar otras,  también  teníamos el problema de la publicidad; así es que decidimos contratar un servidor de pago. Lo hicimos con una empresa que nos cobra 20 Euros trimestrales y a cambio nos da 300 Megas,  un programa donde almacenar  con acceso directo desde la propia página, y nos libra de la publicidad. La verdad es que estábamos muy contentos. Ya  teníamos  pensado  hablar  este  verano  con  los  de  la  Asociación Cultural para dejarles un espacio con un acceso directo para que hagan y deshagan ellos mismos sin tener que depender de nosotros. Hasta que descubro en esas revisiones que yo hago, que la página lleva sin verse cinco días. Me pongo en contacto con ellos a través del teléfono y me dicen que se les ha caído el servidor.

Álvaro: Eso significa que ha podido pasar desde que han tenido un corte de electricidad hasta que una persona ajena les ha entrado en el sistema y ha estado trasteando. Normalmente este tipo de empresas suelen tomar mediadas para que esto no suceda. Cuando pasan estas cosas no suelen perder la información a los clientes, se hacen copias de seguridad diarias o semanales, pero vemos que no todas las empresas lo hacen.

 

 

O sea que pagáis por un lado el dominio y por otro lado el servidor?

        Exacto. El dominio, que es el que nos permite seguir utilizando el “punto com” ya lo hemos renovado una vez. Nos suponen 60 Euros por dos años, es lo más barato. El servidor (Hosting) es en lo que hemos invertido más este curso, lo pagamos por trimestres: 20 Euros cada uno.     

         Desde aquí quiero dar las gracias a la directiva de la Asociación Cultural porque se han ofrecido a sufragar los gastos de la página. Yo en principio les dije que no, porque consideraba que esto era mi humilde aportación para mantener el pueblo vivo. Otros hacéis otras cosas que estoy segura que también os cuestan dinero porque hoy en día todo cuesta dinero.

 

 

Y, por último habladnos de la evolución  de las visitas en todo este tiempo.

          Rondamos las 15.000 visitas, que es mucho para una página de estas características. Poco a poco la gente se ha ido acostumbrando a entrar de vez en cuando  para  ver  que  hay  de  nuevo;  sobre  todo  cuando   rondan fechas señaladas. También notamos el aumento de visitas cuando muere alguien y, por supuesto, septiembre y octubre son meses de mucho tráfico. Supongo que serán aquellos que no han podido asistir a las fiestas que esperan ver en la página, la revista que no han podido conseguir de otra manera.

 

                                                                                                                                                  Luis Carlos Rodrigo:  Julio del 2004

 

 

Sumario

Villorejo y su comarca en época Prerromana y Romana

Pocos  restos de épocas prehistóricas o romanas quedan en nuestras tierras. Los castros y viejos asentamientos anteriores a los romanos, seguro que  desaparecieron con  el  aprovechamiento  de  los  materiales  con   los que estaban hechos ( piedra) o porque interferían para las faenas agrícolas.  Repasamos brevemente   lo que fue la época prerromana en la Meseta.

 

Burgos y la meseta antes de la llegada de los Romanos.

              Si nos situamos en el Siglo III antes de Cristo, el Mare Nostrum ve como dos potencias  que  se  disputan  su poder, la fuerza del comercio, Cartago... y la heredera del legado griego, Roma.

    Los dos  ejércitos luchan en las llamadas guerras Púnicas, y Roma, ante el creciente expansionismo de los cartagineses, decide desembarcar en las costas de la que será la Hispania romana. En el  año  218  a.  C.  un ejercito romano desembarca en las costas de la colonia de Emporion.

    Pero en estas tierras y más concretamente en nuestra Meseta Norte, vivían numerosos pueblos.

En la actual Cantabria  tenemos a los fieros y rudos Cántabros. Habitan en sus montañas desde orígenes inciertos e inmemoriales,  viven con unos fuertes lazos que les unen a la tierra, son orgullosos y para ellos el bien más preciado es su libertad, por lo que tienen un  espíritu   indomable  y  no conocen el miedo con tal de salvaguardar su integridad como pueblo aislado del resto del mundo. Están organizados en pequeñas tribus a lo largo de las montañas, Coniscos, Morecanos, Tamáricos, Velegianos, Vadinienses, Aurinos y Orgenomescos, conviven con cierta independencia pero todos unidos bajo el poder de la capital, Aracilum.


    Al  este  de  los  cántabros,  se  encuentra la nación de Autrigonia.  Son guerreros celtas que vinieron a finales del siglo V antes de nuestra Era desde las  lejanas  tierras  del  sur  de Austria y Eslavonia, no sin antes pasar por Italia, llegando a la futura Hispania por Roncesvalles y la tierra  de  los  vascones (Navarra). Una vez llegados a la meseta Norte, se unieron pacíficamente  con las gentes de origen mediterráneo  que  ocupaba  estas tierras, trayéndoles las costumbres del centro de Europa, así como la sabiduría del hierro y fundaron  ciudades  como  Virouesca  (Briviesca)   y  Tritium (monasterio de Rodilla)  extendiéndose  incluso  hasta el mar de los Cántabros.


     Además  de  los  Autrigones, llegaron a la meseta Norte un pueblo de origen indoeuropeo, del  grupo de los Belgae, a quienes los habitantes de raigambre  mediterránea  que  ya  estaban  en  la  meseta,  llamaron  Turmogos. Estos nuevos habitantes, se situaron primeramente al sur de Autrigonia, fijando su residencia finalmente, al oeste de ellos  y  al sur de los bravos cántabros. Estas gentes eran agricultores que vivían en las vegas fértiles de los ríos y su sociedad, al  igual  que  todos los grupos de raigambre indoeuropea, estaba estructurada en el clan, con el hombre como patriarca, al contrario que   la  sociedad  matriarcal  de  los cántabros. Fundaron diversas ciudades, la más importante de todas fue Segisama (Sasamón), aunque también fueron pobladores de diversos castros y cerros como el de San Miguel (primer núcleo poblado de la ciudad de Burgos).


       En  el  sur  de  la  Meseta   habitaban  dos  pueblos,  al  oeste  los Vacceos y al este los Arévacos. Eran pueblos del orbe cultural celtibérico. Los vacceos, eran descendientes de los pueblos  mediterráneos que llegaron a la Meseta Norte en la Edad del Bronce pero que asimilaron población y costumbres de las oleadas celtas  (indoeuropeas). Los   arévacos, bien pudieran ser celtas que se situaron como vecinos de los vacceos o también un pueblo preindoeuropeo de raigambre ibérica. Los vacceos fundaron una ciudad importante llamada Rauda (Roa) y los arévacos fundaron la ciudad de Clunia (Coruña del Conde)

        Con  la  llegada de los romanos, empezaron tiempos de guerra debido a la lucha de los pueblos indígenas contra el imperialismo de Roma.

        Los  pueblos  del   Levante y la zona de influencia tartésica (Andalucía),  asimilaron con prontitud al dominio romano. No fue así con  los pueblos del Norte  y  de  la  Meseta ,  quienes   lucharon  cuanto  pudieron  por  salvaguardar sus más preciados bienes; sus costumbres y su libertad.

       Tras  diversas  pequeñas   batallas,  en el 154 a.C., estallan las llamadas "Guerras Celtibéricas" las cuales concluyen con la caída de Numancia  en  el  134. En  esta  época,  la cultura  indígena  no sólo no se destruye, sino que se autoafirma como respuesta a la ocupación militar de Roma.

      Roma tenía  la  necesidad  de cerrar  bajo  su  dominio  toda la Península, sólo quedaban libres de su yugo los pueblos del Norte, Cántabros, Astures y Galaicos.

      Es  así  como los romanos, centran todo su poder militar en el Norte peninsular. Al principio, todos sus ataques eran repelidos por los rudos cántabros, los cuales, mediante "las guerras de guerrillas" les combatían con gran destreza y maestría. El conocimiento del territorio y su gran amor a la libertad fueron sus máximos aliados en una lucha desigual.

     Tales fueron los fracasos de las tropas romanas, que el mismísimo Augusto tuvo que venir en persona a Hispania para doblegar a estos pueblos  indígenas. Montó dos campamentos, en  Segisama y Astúrica y con siete legiones, atacó por tres frentes. Uno de los frentes cayó sobre los pueblos galaicos, otro sobre  los  astures, y finalmente, un tercer ataque sitió a los cántabros finalmente, en su última ciudad libre, Aracilum.                                                  

                                                                                  ( Fuente : Celtiberia e Historia de Burgos- Univ. De Burgos)

 

 

Vestigios Romanos en Villorejo y su entorno

Según  numerosa   bibliografía  sobre   las  Vías  Romanas; el camino de Palacios de Benaber   a   Villorejo,             fue un  ramal  de  una Vía  romana, que se dirigía desde “Deobrígula”( Tardajos), por el actual Villadiego, Sandoval      y Sotresgudo, camino de “Amaia”. Todos  nos  hemos   sorprendido  de   las   piedras   tan   bien puestas   que hay en     la zona de Los Charcales y La Lastra.Para muchos    estudiosos , son   los restos de  un antiguo camino romano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


  Empedrado de Palacios a Villorejo (los Charcales)                            Empedrado de Palacios a Villorejo (La Lastra)                   Puente de Cañizar sobre el Hormazuela

 

 

 

 

 

Los romanos establecieron importantes vías de comunicación en la península , tanto en el Norte  como  en  el  Sur. De  las  más  importantes vía  fue la que iba de Astorga (Austúrica Augusta), con Tarragona (Tarracone),  a  través  de   Zaragoza . Todas   estas  vías romanas tenían  la  misión  de  agilizar  el  transporte  de   personas,  materias  primas  y  productos elaborados desde los distintos puntos de la península Ibérica a Italia.

    Por  ella  transitó, tal  y  como  está  documentado,  el  propio Augusto para comandar la guerra contra los cántabros desde Segisamone (Sasamón),  desplazándose para ello desde Tarraco (Tarragona) en más de una ocasión.

    Por ella se llevó a Roma el oro de la Gallaecia, fueron y vinieron riquezas y productos de otras partes del mundo conocido, y por ella acabaron desplazándose los ejércitos bárbaros que terminron con el propio imperio rommanos. Estas mismas vías construidas por los romanos, se utilizaron hasta bien entrada la Edad Media.

 

La Vía De Italia a las minas de León (Vía del Oro)

 

      Este camino  constituye uno de los valores histórico-culturales más importantes a la vez que desconocidos, si no olvidados, del patrimonio burgalés..

     No en vano estamos ante la primera carretera construida como tal en esta parte del mundo, implantada paulatinamente como impronta de la expansión del Imperio y sobre la que se han apoyado mercancías y personas en los últimos dos mil años.

     Durante muchos siglos constituyó la columna vertebral de las comunicaciones este-oeste en el norte peninsular. Hoy, hay tramos ya destruidos, otros olvidados, algunos se usan como caminos rurales, pero aún quedan otros en uso bajo el asfalto, incluso de Carretera Nacional.

     El camino es tan desconocido hoy, que no tiene nombre concreto. Si tenemos en cuenta que el destinatario preferente del producto de las grandes explotaciones auríferas del noroeste peninsular sería la capital del Imperio, este camino bien podría llamarse Vía del Oro, con mucho más derecho que otro tan famoso cuyo apelativo de la Plata no guarda relación con el transporte de metales preciosos. Cientos de cargamentos de oro debidamente escoltados transitarían por aquí hasta Tarragona para llegar luego por vía marítima a Roma.

    También cabría denominarlo Camino de Augusto apelando a la irrefutable constatación histórica del paso del mismísimo emperador Augusto, luego hecho Dios, para dirigir personalmente la guerra contra los cántabros desde Sasamón.

    Sin embargo, inventos aparte, los romanos le llamaban Vía de Italia a Hispania desde Milán a León, y así nos lo dejaron escrito.

     En Briviesca, se unía a otra vía  que llamaban Vía de Hispania a Aquitania desde Astorga a Burdeos, y coincidía con él hasta cerca de León.

 

La vía Deobrigula ( Ciudad existente en Tardajos)

 

          Por su  situación  entre  dos  importantes  ríos,  el  Arlanzón  y   el Urbel, Deobrigula conectaba  el  tránsito    de    los   núcleos  habitados de estos valles . Ambos valles estaban poblados    con    ciudades    importantes   en    la  época romana, de ahí la importancia del tránsito  por  la  zona. Además  por  el   alle del río Urbel se salía al mar, por el alto Ebro, a Portus Blendium.y .Por   el   valle    del    río  Arlanzón    venía     el    tráfico  de Septimanca (Simancas) y Pallantia (Palanzuela) con dirección a Aquitania y a Italia.

Otras ví

as al Oeste de Deobrigula

 

         De la Vía  Deobrigula salía un camino hasta Palacios de Benaver del que existen vestigios de calzamiento entre las Quintanillas y Palacios y un puentecillo sobre el río Ruyales en Palacios, de muy dudosa adscripción  romana. Pasado el río, el camino se bifurca.

Una vía asciende al norte hacia Villorejo en dirección a Amaia por Villadiego, Sotresgudo y Sandoval de la Reina. Existen restos de empedrado desde Palacios A Villorejo, algunos espectaculares. En todo caso se trata del viejo camino de comunicación de Burgos a Villadiego, ciudades de indudable relevancia en el medievo castellano. Sólo un estudio con profundidad de los restos de vía y del puente de Sandoval de la Reina podría establecer su asignación al mundo romano.

El otro sigue por el camino de Carrepalacios, con dirección a Cañizar donde cruza el rio Hormazuela por el puente existente muy transformado. Desde aquí llegaría al oppidum romano existente al norte del pueblo de Cañizar. Existen restos de calzamiento también en Palacios y Cañizar, conocidos desde antiguo.

 

                                                                                                                                      Fuente: Vías Romanas de Italia a Hispania en Burgos y Palencia: Isaac Moreno

 

 
 
Nuestra Naturaleza:     La perdiz Roja (y II )

 

En  esta  segunda parte dedicada a la perdiz , nos fijaremos   más en   determinados aspectos : Los peligros a los que se enfrenta en su vida diaria, y el modo de proteger esta especie para que se mantenga y aumente su número en nuestros campos.  No olvidemos que el coto es la principal fuente de ingresos  de  nuestro  Ayuntamiento. De   nuestra protección y de la realización de una caza racional  de este animal depende su supervivencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


LOS PELIGROS DE LA PERDIZ

       Esta especie se ha resentido mucho en los últimos años y entre sus causas  se  encuentran algunas que vamos a señalar a continuación:

Los pesticidas. Con  la  inclusión  de  pesticidas    en la agricultura para eliminar insectos y plagas, se consigue que los insectos tan importantes para la alimentación  de  los  polluelos   estén  en  malas  condiciones o brillen por su ausencia.

El abandono de los nidos. La   precipitación  de  muchos      cazadores o agricultores provocan que las perdices, al sentirse indefensas tengan que abandonar los nidos para sobrevivir.

Las condiciones climáticas. Provocan   con  el  frió  que los polluelos no tengan el calor de la madre. Con las lluvias y tormentas que con el barro se les formen barro entre las patas y de esta manera  al volverse pesadas, tengan  mucha  dificultad  de  movimiento. Esto   puede   ser   causa   de mortalidad cuando se produce la reforestación de un terreno, cambiando de   esta  manera  su   entorno  y  provocando   en  ocasiones   que  estas necesiten cambiar de lugar para alimentarse o criar.

Los depredadores.    Como    los   zorros,   mustélidos,   gatos,      perros vagabundos y rapaces   entre  muchos   otros también contribuyen  a   la regresión de esta especie .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                Factores que restan ejemplares                                                                              La importancia de los desplazamientos

 

 

ACTUACIONES PARA PROTEGER LA PERDIZ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


           En los paisajes agrícolas la vida silvestre depende de la calidad y de la abundancia de las márgenes. En ellas la fauna encuentra alimento y refugio. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


             El excesivo pastoreo, si existe , perjudica a la perdiz.                                           La siembra  de esparceta, y leguminosas, favorece la cría de la perdiz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Las  orillas de las tierras de cultivo ,con vegetación y libres de  pesticidas, constituyen un buen habitat.

La caza debe ser racional y proporcionada en todos los cotos.

 

 

Luis Carlos Rodrigo. Fuente Web de la Fed. Española de Caza.

 

 

 

 

La caza de la Perdiz

“En Diciembre, la perdiz mesetera sabe más que Lepe, Lepijo y su hijo. Es pájaro  matrero ,  a  menudo  con algun perdigón  en el cuerpo, que recela hasta de su madre. Por esta  razón  quedé  más  que satisfecho con las tres patirrojas    que   pendían   de   mi  costado  al  regreso  al coche, ya que se trataba  de  aves   suspicaces,   trabajadas y difíciles                     Perdiz de Invierno  de Miguel Delibes

 

 

 

“EN MANO”.-La  caza  en  mano  es  aquélla  practicada  por varios cazadores conjuntamente, abiertos en ala y a una distancia aproximadamente equidistante, generalmente ayudados por perros, con el objeto de batir el campo. Cada mano se compone comúnmente de una partida de entre dos y seis cazadores. Es una modalidad muy popular y generalizada que se practica para las diferentes especies de caza menor y que reúne los alicientes de ser una caza en equipo y con perro, que además requiere de un cierto esfuerzo físico.

"AL SALTO".- En solitario  o  preferentemente  en   grupo de tres cazadores bien compenetrados a la hora de "llevar la mano" según el terreno... La caza deportiva por excelencia, donde se pondrán a prueba tanto la  forma física del cazador y su capacidad   de  esfuerzo   y   superación,   como   sus   conocimientos   sobre  las costumbres     de   la   perdiz   en  función   del  terreno (llanos de la Mancha o los generalmente ondulados de la mayor parte de los campos peninsulares), o de las condiciones climáticas(excelentes días frescos   y   soleados o duras jornadas con viento y lluvia). Ocasión sin par para valorar el adiestramiento del perro, su afición cazadora  y  sus  condiciones  de  cobro  en  los  no  pocos casos en que la pieza resulta  " tocada  de  ala"... Y cada uno con "su" perro, pues preferencias hay para todos los gustos en esta caza.

                   Localizarlas a primeras horas de la mañana en sus dormideros, en los terrenos   abiertos   en   que    gusta   picotear granos o escarbar para desenterrar semillas,   larvas   e  insectos,  reunidas   en   bandos   que  intentaremos empujar "apeonando", o en los más cortos vuelos posibles, fatigándolas  para que al llegar a sus querencias "arranquen" a tiro de escopeta, siendo ésta lo más ligera posible y con choque de   tres  estrellas  y  cartuchos  del 7,5 con 32 gramos al inicio de la temporada, reservando los del 7 con 36 grs. para el final de la misma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


"A OJEO".- Consiste  en  que batidores u "ojeadores" desarmados" empujen" las perdices  hasta  hacerlas  llegar  volando  a  los  lugares donde se encuentran los tiradores apostados tras las típicas" pantallas" o puestos. Se practica con éxito en zonas con gran densidad de perdices.

Se requiere una muy buena organización de los batidores, dirigidos casi siempre por un denominado "jefe de ojeadores" que velará   por que éstos avancen por el terreno manteniendo la alineación sin dar la ocasión a las perdices para ocultarse o escapar hacia atrás.

         El viento puede dar al traste con el mejor ojeo, pues si se presenta de través puede hacer que se "vacíe" el mismo, o si es demasiado fuerte y a favor hará que las   perdices lleguen a las posturas "como aviones" difíciles de derribar. Un fuerte viento   en  contra  no  permitirá  llegar volando a las perdices, siendo preferible la suspensión del ojeo. Con lluvia la perdiz volará lenta y a baja altitud.

       El tiro tras la pantalla de un ojeo requiere una técnica diferente a la empleada en   la caza "al salto", dada la cantidad de perdices que pueden presentarse en un momento   dado,  tanto de través como "de pico", siendo precisos buenos reflejos, con  la  necesaria  elasticidad  muscular  que   permita "correr la mano", utilizando cartuchos no excesivamente fuertes pero de buena calidad.

 

"CON RECLAMO DE PERDIZ MACHO".-  Modalidad   con   gran   tradición en la mitad sur de la península y que se practica  en  la  época  del  celo,  colocando un macho enjaulado sobre el terreno  para  que, con su canto, atraiga a las hembras que serán   seguidas  por  al  macho dominante en un radio de  aproximadamente doscientos   cincuenta   metros,   que   acudirá  fieramente    con  la pretensión de expulsarlo  de su territorio, momento en que será abatido por el cazador oculto en un puesto perfectamente camuflado.

             Es una caza que se encuentra fuertemente reglamentada, pero que sigue siendo causa de fuertes controversias entre sus apasionados partidarios, capaces de aguantar horas de incomodidad e inclemencias del tiempo y sus igualmente no menos  fervientes   detractores,  que  entre otras cosas achacan a esta práctica la desaparición de los ejemplares más valientes y fuertes, considerándola como una posible causa de futuro empobrecimiento de la especie.

 

Sumario

Poesía, relatos y otros.

 

Ya llega el día.

 

Ya llega el día con la luz del sol , para poder trabajar esta tierra, para podar y plantar árboles, construir la casa y la iglesia, tener corazón humano , perdonar y acoger a los pobres.

Sabiduría de la vida, persona que ama y lucha. Persona de bendición y amor.

Un horizonte nuevo se abre en esta tierra de muchos colores, pisadas tan nobles que permiten ser senderos por donde caminar todos los hombres. Todos los hombres, todas los hombres sin luchas ni rencores.

Un fuego arde en el monte , es  el fuego del amor y de la comprensión, es el fuego de la misericordia y del amor de Dios.

Todos traen leña para este fuego de bendición, todos traen su vida para que no se acabe el amor y el servicio de  Dios.

 

En este campo de Castilla

 

En este campo de Castilla tengo escondida mi alma y siempre que la busco cerca de estas tierras la tengo enterrada, pero no perdida  y olvidada.

En estas tierras , de tierra roja y blanca, pasando vientos y tempestades, calor denso del verano y frío del hielo en un largo invierno. Aquí tengo enterrada mi alma, esperando que una nueva primavera me la devuelva, sana y salva.

En estas tierras de Castilla tengo enterrada mi  alma y la dejé oculta con mucho cuidado para que no la puedan hacer daño ni los fríos del invierno , ni  el canto, ni el vuelo de los pájaros.

 

                     Miguel  Ángel Delgado,  Con mis gentes y en esta tierra”

 

Regando Las Flores .

 

Abriste la ventana y regabas las flores.

 Tú siempre has llenado de vida lo  que cuidaban tus manos, y las llenabas de

cuidados y amores.

 Hoy  has abierto la ventana y una vez más has regado las flores, ellas han

 florecido y tenemos en casa la ternura de tu cara y ello lo testifican la

 belleza de las flores, que tú has regado cuando amanecía el sol y que

cuidabas siempre con amor                                                                                                                              Casa de Luciana

 

 

 

 


La abuelita.

 La abuelita ya ha cumplido muchos años. Ella camina encorbada y a paso

lento.

 Ella siempre reza, ella siempre ama. ¡ Cómo cuida la casita y la tiene

siempre limpia , siempre digna , con  la dignidad de su vida que siempre fue

 clara!

Ella bis-bea la vida y la hace oración y plegaria.

No compra en los grandes almacenes, hace la compra muy cerca de la casa,

en la tienda de siempre, donde el tendero le da la compra con calma.                                                       Tía Basilisa , camino de casa

 

 

Ella reza los domingos en la iglesia y en todo momento, en la calle

 y en casa

                                       Miguel Ángel Delgado

 

 

Sumario

El Valle del Hormazuela Cañizar A la sombra de Argaño

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                Se pueden  tener  dudas  sobre si hubo un poblado romano, ¡la calzada está!. El asentamiento aún   no lo han encontrado, todo se andará. De lo que no se puede tener dudas es del lugar donde estrechar la mano del alcalde de Cañizar; la ermita de nuestra Señora de Argaño,  el  día  de  San  Quirico.  Oasis de paz, remanso de espíritu y recuerdos de juventud.

Un café y el magnifico día sirven para una pequeña charla con Abel, regidor de está pedanía. Me cuenta que....¡no tan deprisa!, volvamos la vista un poco a la historia.

Desconozco  el  topónimo que le dieron los romanos; pero según un documento escrito el 22 de octubre de 1168, sobre el alfoz de Hormaza, de quien dependía, le nombra como “Cannizar, tierra de cañizos”.

El Alfoz  de  Hormaza, Las Hormazas,  era  una de las divisiones políticas de la época a la que pertenecía Cañizar; este mismo nos dice, que había también un lugar  llamado “valdejusto”, del cual se desconoce cuando fue fundado y despoblado. Por tradición oral se sabe que estaba, junto a la raya con Villanueva de Argaño, en el término conocido como Valle de Justo.

La Merindad era otra acción  administrativa del territorio castellano, este pueblo estaba circunscrito a la de Castrojeriz en 1352; el importante documento que es “el libro de las behetrías” , donde se describen todas las merindades, lo nombra ya como “Cannizar de Banihel”. Las  behetrías  indican  quienes   eran los mayores propietarios y a quién y cuanto se les debía pagar. Derechos  de  cobrar  tenían  don  Nuño  de  Lara  y  don  Tello,  hermano de Pedro I; los señores de Isar y Palacios y también el Rey, junto a ellos los Villalobos, una familia rica de Villadiego. Por supuesto con la obligación de defenderles de las continuas razias  moriscas  y  ataques  de señores cristianos para ampliar sus señoríos. ¡Vamos que en aquellas fechas se dormía poco!.

  ¡Una gallina!, puede parecer poco  o raro,  es  lo que  pagaba una viuda a los señores y al rey; diezmos a parte. Si eras rico y tenías dos bueyes pagabas dinero, la mitad si  disponías  de  uno solo. No he visto nunca hacer la labranza con un solo buey, bueno con dos tampoco, echémosle imaginación.

De los Ajos, abundantes y buenos debieron de ser estos, para  acompañar   como  adjetivo  o apellido al nombre del pueblo. Muchas parcelas hubo durante siglos,  menos  tiempo  han  tardado en   ir  desapareciendo,  apenas   ya    para   consumo  propio.  Este imprescindible  condimento,  de nuestra cocina, acompañó durante unos   300 años a Cañizar;  pero   parece   ser   que  la   relación  se rompió,  tal  vez  demasiado  fuerte o repetía en exceso y apareció Ella. Nuestra Señora de Argaño.

                  Ardua  fue  la contienda entre los Unos y Ella; entre los académicos  e  historiadores, entre las instituciones, los políticos y el gobierno  con  el  ayuntamiento   y  los  vecinos  del  pueblo. En vísperas de la Inmaculada de 1962, aprobó el consejo  de ministros el cambio del topónimo de Cañizar de  los  Ajos,  por el de Cañizar de     Argaño. Seguro   que   hubo    grandes    fiestas   y   algarabía desbordada, por tan grande acontecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


De entre  los siglos XV y XVI, grande y altiva, se alza majestuosa, como queriendo tocar el cielo; cómo vigilante  del  poblado; cómo buscando al Hormazuela, que parece enfadado con el lugar y se esconde y aleja más de lo normal. Hablamos,  claro  de  la  iglesia,  construida  por encima de las casas, echas a media ladera baja en la confluencia de dos valles.

       Desde  tan  privilegiado  otero, el   retablo  mayor  del siglo XVI; los retablos churriguerescos; el cuadro de las santas reliquias; la pila bautismal románica y sobre todos San Caprasio, han visto pasar el tiempo; han visto  pasar  la  vida,  más  corta  o más larga, de todos los nacidos ante su  mirar. Porque todos, los que en el pueblo   vivieron  y  terminaron  sus  días,  los  que  se  tuvieron  que  ir  y  no pudieron volver, seguro que se acordaron siempre de Cañizar.

Retomamos  la  conversación con Abel, tiene el pueblo equipo de fútbol propio, aunque curiosamente no tenga campo; los jugadores,   la  mitad  de  la  cantera  y  el resto... ¿galácticos?, ¡no vestirán de blanco!, nos lleva esto al problema demográfico de casi todos los lugares. Ya  no  hay  maestros,   aunque  sí escuelas,   a Tardajos  van  nueve  escolares  de primaria y uno de secundaria a la capital. Este curso, me dice, tres más se incorporan a la tortura de la enseñanza obligatoria, en este caso preescolar ¡pobres......maestros!.

      Ayuntamiento  ya  no  tiene, son pedanía , autónoma, del  de Isar. A sus aproximadamente 110 habitantes censados, los rige y gobierna Abel García Pampliega, nacido en el 59, un chaval, con pinta de edil veterano y bien cuidado.

       Las  mas  o  menos  1300  hectáreas  de  superficie,  no  tienen previsto cambiar a corto plazo los cultivos tradicionales, excepto los ajos que ya se ven pocos. Traer  el  agua de Burgos es un proyecto que la diputación tiene para muchos pueblos de los alrededores de la capital, entre ellos este; le pregunto y contesta que en unos 5 o 7 años, será realidad. Las antiguas escuelas sirven ahora  de  centro  social  y  bar,  la  de chicos, a la que le han añadido unos servicios de WC y calefacción, quedan las ventanas para más adelante. La  de  chicas  es  el ayuntamiento y  el  centro  médico. El  viejo  edificio del Ayuntamiento sólo conserva la fachada de piedra, lo demás se está reconstruyendo; será un  edificio de usos múltiples y oficinas municipales, ¡qué se acabé pronto y lo disfruten!.

      Subo  hasta  la  explanada de la iglesia para contemplar el lugar. Se distinguen claramente cuatro valles, el del Hormazuela  al  fondo,  hacia la ermita. Marcando la carretera el de Pedrosa; a la izquierda, al Oeste los de Citores, más  marcado  el  uno  que  el   otro. Los  tres se juntan, después de los edificios, con el del río, al que ensanchan y profundizan.

       Sus  calles  todas  asfaltadas, la subida a la iglesia con piedras. El barrio pequeño deja de serlo, casi todos sus edificios son de nueva arquitectura con jardín. El corazón del pueblo pequeño o recogido, se ensancha con chales  o  casas  de  nuevo cuño con huerta o gran jardín. Conservan, la mayoría, la piedra en sus fachadas y la teja castellana, en buena armonía con la plana roja o negra.

       El  ya  mencionado san Quirico, 16 de junio, es punto de fiesta y encuentro con los pueblos de palacios de Benaber y Villorejo. Misa,  rosario,  fiesta, paz, siesta, hermandad, nada de estrés, sobremesa, charla y el beso de los pendones bajo la atenta mirada de la Virgen de Argaño.

        El  20  de  octubre,  es  día de fiesta, es san Caprasio, patrón del pueblo, bailes y verbenas; dianas y misa mayor; rosario y procesión sin acabar de fregar;  juegos y juergas; de nuevo la familia junta y algún “arrimao” ¡más sillas y cubiertos!, aperitivos y buena comida para pasarlo como Dios manda. BIEN.

 

 

                                        Junio 2004,   Alberto López. Fotos Luis C. Rodrigo y Web Cañizar

Sumario

 

Más   que  una   Afición       Miguel Ángel Delgado publica   su primer libro de relatos   “Con mis   gentes  y  en  esta    tierra”    (Con dibujos de Fermín González)

 

 

 

Conocíamos ya a través de la revista , del buen hacer del Padre Miguel Ángel en la  poesía y los relatos cortos. En Agosto pasado se  publicó  su  primer libro  . Es  un libro de cabecera,  de   reflexión   y   para  leerlo   en pequeñas dosis. Él  nos  lo comenta  en  esta entrevista.

 

 

 

 

 

 

 

En particular conocimos algunos de tus relatos a raíz de hacer el encuentro de religiosos y sacerdotes  de Villorejo, pero ¿ Desde cuando llevas escribiendo y recopilando estos relatos y reflexiones ?

   Llevo escribiendo mas de veinticinco años. Debo mi afición de escribir a Constancio Torre “El Isareño” (era natural de Isar), un joven tetrapléjico, fui amigo suyo, ya ha fallecido, un gran pintor, escritor y un buen cristiano.

A Miguel  Delibes,  le vi siendo yo cura, él veraneaba  en Sedano y me fascinó su persona y sus escritos; yo intentaba “imitarle”. 

Y la influencia de Carlo Carreto, un escritor italiano.

Ellos son muy amantes de lo sencillo y de lo bello. Por su ejemplo y estímulo me sirvieron de “maestros” para que yo me animase a escribir.

En los relatos se nota una gran capacidad de observación  de los hombres, sus tareas, de la vida cotidiana, de la naturaleza. ¿ Cómo surgen  esos relatos  enraizados muchos de ellos en la vida cotidiana ?

     Los escritos surgen por la admiración y por el amor que uno tiene en lo que vive y en lo que ve, y lo escrito trata de decirlo con mas o menos acierto. Lo que se concibe bien, bien se da a luz. Para escribir hay que hacerlo con admiración y sacrificio

Cómo ha sido el proceso de publicación del libro : las dificultades, las colaboraciones necesarias y finalmente la edición del mismo.

Yo nunca escribía con intención de publicarlo, de hecho, la mayor parte de lo que he escrito ha desaparecido . No lo consideraba importante para los demás. Editar cuesta mucho dinero y últimamente un grupo de amigos me animaron y ayudaron para que publicase mi primer libro. Curiosamente lo escribí el año pasado cuando estuve en Barcelona porque la distancia recrea mejor la vida y los acontecimientos

 

 

Háblanos de algunos aspectos que son claves en el libro : La tierra, La naturaleza en sus estaciones, Las raíces : la familia , los padres, La relación con Dios en el día a día, El trabajo, La  vida cotidiana de las gentes  en su ciudad, Los recuerdos de la vida en los pueblos.

          Yo creo que el título lo dice todo “Con mis gentes y en esta tierra”. Yo quiero mucho a esta tierra, pero no soy en absoluto nacionalista. Para cualquier ser humano su tierra es la mas bonita, y si no la ve como la mas bonita, es la que mas quiere. Esta es la experiencia que tengo cuando hablo con inmigrantes, me hablan con cariño de lo suyo.

         Hablo primero de la tierra, porque la vida es mas compleja, y lo complejo es mas rico, fascinante y sutil, y siempre me refiero a ello con mucho rubor. Cuando uno dice o le dicen una cosa importante se pone colorado. Al escribir de este modo uno se  ruboriza. Aunque prefiero ponerme colorado a amarillo.

         Yo suelo leer los escritos a un amigo que es mendigo, cuando no lo entiende o no le gusta es lo único que rompo o tiro.

        La vida hoy tiene mucho de artificio, de una subjetividad radical, marcada por la competitividad, el éxito y el placer. Hay realidades hoy estupendas, laudables.

        El progreso tecnológico y económico debe estar al servicio del ser humano y de todos los pueblos, esto exige un gran sacrificio de unos para con otros, lo cual es muy difícil.

        Como decía el escritor Manzoni: “El corazón humano es un barullo”.

Realmente a veces prestamos atención a aquellas personas e ideas que se salen fuera de lo normal, pero no nos damos cuenta que la vida  es una sucesión de pequeños encuentros, trabajos cotidianos , vivencias diarias que es necesario valorar. ¿ Has pretendido también que se valore ese trabajo callado, esa vida sencilla que para  la televisión o los periódicos no tiene importancia ?

     Estamos en una cultura de colectivización  masiva y anónima, por eso lo concreto y lo personal cuenta poco. Hemos perdido lo personal y comunitario por el individuo aislado que se “pierde” en la colectivización, por no decir en la masa. Esta es mi rebeldía en los escritos.

Se translucen en tus relatos muchos recuerdos de tus padres, de tu familia y de las vivencias en Villorejo . ¿ Cómo de presente está nuestro pueblo y el mundo rural en  tus relatos ?

Lo mejor que aprendí en mi vida me lo dio Villorejo con el ejemplo de vida de tantas gentes buenas. Problemas y dificultades en todos los sitios hay ¡qué duda cabe!  Y  algunos momentos muy duros. Lo primero que se aprende y se vive es más referencial y emotivo. Después se hacen los huesos más duros y eres menos permeable. Yo, personalmente estoy muy agradecido a las gentes de Villorejo y todo lo que he vivido y luchado y sufrido con vosotros, lo transmito siempre, y sobre todo en los escritos.

Cómo ha sido  y qué repercusiones ha tenido  la publicación del libro : a nivel personal , en tu entorno familiar, en tu entorno pastoral y en tu relación con los medios de comunicación.

La gente y los medios de comunicación me han tratado mejor que lo que merezco. En agradecimiento seguiré trabajando por Burgos y por el mundo rural todo lo que pueda

¿ Entiendes este libro como el primero y  al que seguirán otros?

Está a punto de salir en nuevo libro que ya le he bautizado “Senderos de Esperanza” y otro de narraciones rurales que para el próximo año le buscaré título y alumbramiento, si es posible.

 

Un saludo para Villorejo. Últimamente estoy en Barcelona los veranos, pero nunca me olvido de la fiesta de la Virgen.

 

 

Sumario

Nuestras tradiciones :

Nuestro  viejo  amigo el Buey : La Historia

Traemos a este número la segunda parte segunda  de este trabajo sobre los bueyes. Vemos en esta segunda parte , su relevancia en la historia  y las diferentes razas.    Elaborado por   Alberto López .

 

 

 

 

 

 

 

Historia del Buey a lo largo de los tiempos.

 

    El buey s imboliza  la  agricultura y, en tal sentido, aparece en muchos monumentos romanos. En  los   bajorrelieves  y  pinturas  de Egipto abundan las imágenes del buey Apís. También se ven bueyes o toros, en actitud de embestir, con los que se indicaba la guerra o bien la lucha de toros, que se preparaba como espectáculo público, y que paso después a las costumbres romanas. La  estatua  de  Isis  rematada  por   tres cabezas de buey, expresaba  las  tres  estaciones  del  año en  las  que podía cultivarse la tierra. En monedas y medallas antiguas,  aparece  para  indicar  la  fundación de una ciudad, una yunta  de  bueyes  tirando  de  un  arado; pues  desde   el   tiempo   de  los Etruscos se acostumbró señalar  con  un  surco  el  perímetro  de   las  colonias fundadas. Un buey uncido con una vaca representaba el trabajo del hombre  y  la mujer; para esto la vaca aparecía al lado de la ciudad,  expresando  que  la  mujer  corresponde el trabajo de la casa, y  el  buey a la parte de fuera del poblado, significando que al hombre competen los trabajos del campo y demás profesiones que los apartan del hogar.

 

 

Un buey uncido con una vaca representaba el trabajo del hombre y la mujer; para esto la vaca  aparecía al lado   de  la  ciudad, expresando  que  la  mujer  corresponde  el   trabajo   de   la   casa,  y   el   buey  a   la  parte  de  fuera  del poblado, significando que al hombre competen los trabajos del campo y demás profesiones que los apartan  del   hogar. Cómo atributo del trabajo y la paciencia  los  romanos  colocaban  una   cabeza de buey sobre sus casas, y un buen buey era el emblema de los ases Etruscos. Para indicar los sacrificios, en que el toro o buey  era  la  víctima  inmolada, se  presentaba con los cuernos  adornados  de  cintas  y   algunas veces dorados. En el templo de Jerusalén 12 bueyes  de  metal, símbolos  de  la fuerza, sostenían la gran bacía (mar) de bronce. El  rey  Acaz  hizo quitar los primeros y Nabucodonosor   mandó   llevar     todo  a Babilonia. Conforme al entender de Origenes y del Pseudo-Matthaeus  en  el  establo  en  que  nació  Jesús  había  un  buey  y  un  asno  que le adoraron. Los monumentos  cristianos  representan ambos animales, siendo del 343 el más antiguo que se conserva.

                Primitivamente en Grecia no eran inmolados, más que, los toros  que  no  hubieran  llevado  el  yugo; los  Lacedonios inmolaban un toro a Marte cuando alcanzaban una victoria por medio de un ardid, y un gallo cuando vencían a viva fuerza. En Roma no se mataba a los bueyes destinados  a la agricultura y los que los triunfadores inmolaban a Júpiter Capitolino tenían que ser blancos y nacidos en Umbría. Si  el  color  no era perfectamente blanco se les blanqueaba con creta, de aquí el nombre de bos crezatus. Los hombres que no podían ofrecer un  buey  vivo  ofrecían uno de harina amasada. Entre los antiguos, que hacían consistir su riqueza principal en grandes posesiones de ganado, Job llegó a tener hasta 1000 pares.

               

La legislación  hebrea  conocida  decía  que debían descansar el sábado, no reputándose cómo trabajo el llevarlos a abrevar, ni el  sacarlos de la hoya en que hubieran caído. No podían pacer  en el monte Sinaí. El buey primogénito debía ser ofrecido en sacrificio al octavo  día de haber nacido. En  un  mismo  arado  no podían  ser  uncidos  un buey y una burra para no gravar demasiado  las  fuerzas  de  esta. Quien robase uno debía volver dos si había guardado el animal, y cinco si lo había matado o vendido. Debía volverse, aún a su enemigo, el buey extraviado y el  caído ayudado a levantar. El animal que hubiere matado a su dueño debía de apedreársele. Si un buey mataba a otro debían repartirse la carne y el precio del viviente; si conocía su fiereza y no lo tuviera encerrado, el damnificado recibía uno vivo y la carne del muerto.

 

 

 

Cuadro de texto:  
Fábula de Esopo : Los bueyes y el eje de la carreta
Arrastraban unos bueyes una carreta cuyo eje chirriaba ruidosamente. Se volvieron aquellos a la carreta diciendo: 
-- Oye amiga --, somos nosotros quienes llevamos la carga. ¿ y eres tú quien se queja ?
En la vida encontrarás a muchos que se fingen cansados de ver trabajar a otros

Las diferentes razas

 

 

     Las  principales  clasificaciones  son establecidas sobre datos genealógicos, sobre el estudio del esqueleto en general y más en particular del cráneo.

       Dos grandes  grupos   se  establecen: Braquicéfalas  y Dodicéfalos. Dentro de ambas están clasificadas las diferentes razas: asiática, jurásica, holandesa, ibérica, francés,etc..

       Las denominaciones están fundadas, en los  nombres de los países de origen más que en los de aquellos en que están más extendidas. Y  aunque todas las anteriores tienen a su vez distintas variedades, nos vamos a centrar en la raza Ibérica.

RAZA IBERICA  claramente braquicéfalas, las  reses de esta raza presentan los cuernos muy separados, insertos  muy  altos, arqueados   primero  hacia  delante  y después hacia arriba; los senos frontales abultados, quedando entre   ellos  una  depresión profunda; los huesos subnasales unidos en forma de medio círculo; el perfil de la cabeza recto y la cara triangular alargada. La talla es mediana, a veces pequeña; el cuello es corto y grueso, con mucha  papada; el  cuerpo  largo, con  la   línea del dorso frecuentemente curva; las patas cortas; las  costillas  arqueadas, el  lomo  poco ancho; el pelaje  ofrece  todos los matices, desde el colorado claro hasta el negro; el hocico, los  párpados, los cuernos y las pezuñas son de color pizarroso o negro. Las características de la  raza  son  sobriedad, resistencia, agilidad y  valor; los bueyes son excelentes para la labranza; la carne de buena calidad, si bien algo escasa con relación al peso; las vacas dan poca leche.

       Esta  raza   presenta  diversas  variedades, siendo cuatro las más importantes y repre-sentativas con respecto a las demás: la Pasiega, la Campoo, la Tudanca y la de lidia.

 

La pasiega,   originaria  del  Sur  de la  provincia  de  Santander, es  la más  lechera  de España; las  reses   tienen  la  cabeza  fina,  el  hocico blanco, los  párpados  rojizos, las patas finas y bien proporcionadas; la talla alta; el pelaje generalmente colorado claro.

La campoo, originaria de la región de Reinosa, es de gran talla, cabeza alargada, patas  altas, cuernos   largos  y  blancos, hocico   y  párpados blanquecinos, pelaje  colorado  muy  claro; la  inserción  de  la  cola es muy   alto;  la  vaca   da  relativamente  poca  leche, pero   el   buey  es excelente  para  el trabajo, y engorda con facilidad; es muy resistente a la  fatiga  y  a  los  rigores  climáticos, y sobrio; gracias a su rusticidad ofrecía grandes ventajas para todas las zonas de España.

La tudanca, originaria   también  de   Noroeste  de la península, desde Cabuérniga hasta   el  centro  de  Asturias,  es  de  patas cortas, vientre voluminoso, esqueleto fuerte; talla grande; cuernos  largos, negros  en la base, grises  en la parte media y oscuros en la punta; pelaje general-mente  colorado  grisáceo, muchas veces con los pelos blanquecinos y el vientre  negruzco; la  vaca  da  poca  leche, pero rica en manteca; el buey es excelente para la labranza.

La de lidia, más  común  en la  zona   de  Salamanca   y  frontera con Portugal, difícil  de  manejar   y  enseñar  por  su   bravura, era funda-mentalmente criada para obtener toros de hermosa estampa y fiereza; es sin lugar a dudas la más cuidada de todas las razas.

    De todas estas variedades existían, a su vez, otras de menor impor-tancia. O bien  por  su  endémico  entorno  o   por sus variados cruces donde pierden su origen.

 

De las tres primeras, para el trabajo quedan muy pocas parejas y  no existe un censo que nos revele su estado actual.

 

                                                   Alberto Delgado

Sumario

 

Historias para los pequeños … Y los grandes

Mi padre me verá jugar.Tomada de la revista GESTO

 

Había una vez un muchacho que vivía sólo con su padre; ambos tenían una relación extraordinaria y muy especial. El joven pertenecía al equipo de fútbol de su colegio. Casi nunca le daban la oportunidad de jugar, sin embargo, su padre permanecía siempre en las gradas haciendole compañía en cada partido.

El joven era el más bajo en estatura de su clase. Pese a ello, cuando comenzó la secundaria insistió en formar parte del equipo de futbol del colegio. Su padre le daba orientación y le explicaba que no tenía que jugar al futbol si no lo deseaba en realidad…. Pero el hijo amaba ese deporte, no faltaba nunca a un entrenamiento ni a un partido. Estaba decidido a dar lo mejor de sí. ¡se sentía felizmente comprometido!

Durante el tiempo que estuvo en secundaria, lo recordaron como “el calentador de banco”, debido a que siempre estaba en el banquillo. Su padre lo animaba con su espíritu de aliento y era el mejor apoyo que hijo alguno podía esperar. Cuando comenzó la universidad intentó entrar en el equipo de futbol; todos estaban seguros que no lo lograria, pero a todos sorprendió entrando en el equipo. El entrenador le dio la noticia, admitiendo que lo había aceptado además por la manera como demostraba entregar su corazón y su alma en cada entrenamiento y porque contagiaba su buen ánimo a los demás.

El muchacho se puso loco de contento al saber que lo habían admitido y corrió a llamar por teléfono a su padre, quien compartió con él la alegría. Le enviaba todas las temporadas las entradas para que asistiera a los partidos en la universidad. El joven deportista nunca faltó a un entrenamiento ni a un partido durante los cuatro años de universidad, aunque supiera que no lo iban a sacar. Nunca le habían dado la oportunidad de jugar en un partido oficial.

Cuando se acercaba el final de la temporada, justo unos minutos antes que comenzara el partido de semifinales, el entrenador le entrgó un telegrama. El joven lo leyó y lo guardó en silencio, tragó muy fuerte y temblando le dijo al entrenador: -“Mi padre murió esta mañana. ¿Hay algún  problema para que falte al partido de hoy?”. El entrenador le abrazó y le dijo: “- Tomate el resto de la semana libre, hijo, y no se te ocurra venir el sábado a jugar”.

Llegó el sábado y el partido estaba difícil, iban perdiendo por tres puntos . De pronto llegó el muchacho, entró en el vestuario, calladamente se puso el uniforme y corrió hacia el banquillo. Allí estaba el entrenador y los reservas que se alegraron de ver de nuevo a su compañero. “- Entrenador, por favor, permitame que juegue…. Hoy tengo que jugar”, imploró el joven. El entrenador pretendía no hacerle caso, de ninguna  manera  podía permitir que su peor jugador entrara cuando se jugaba la final del campeonato, pero el chico insistió tanto que finalmente el entrenador sintiendo lástima le dejó: “-De acuerdo hijo, puedes salir a jugar, el campo es todo tuyo”.

Minutos después el entrenador, el equipo y el público, no podían creer lo que estaban viendo. El pequeño desconocido que nunca había participado en un partido, estaba jugando de maravilla. Nadie podía detenerlo en el campo, corría fácilmente como toda una estrella. Su equipo comenzó a ganar hasta empatar el partido. En los últimos segundos, el muchacho interceptó un pase y corrió todo el campo hasta meter un golazo. La gente que estaba en las gradas gritaba emocionada y su equipo lo sacó del estadio en hombros. Finalmente cuando todo terminó, el entrenador notó que el joven estaba callado y sólo en una esquina. Se acercó y le dijo: “- Muchacho, no puedo creerlo, ¡has estado fantastico!…. Dime, ¿cómo lo has hecho?”

El joven miró al entrenador y le dijo: “- Usted sabe que mi padre murió…. Pero, ¿sabía que era ciego?. El joven hizo una pausa y trató de sonreir. “Mi padre asistía a todos mis partidos, pero hoy era la primera vez que él podría verme jugar…. Y yo quise mostrarle que sí podía hacerlo.”

 

De profesión  mamá

 

  Un día fui a sacar el registro de conducir y la oficial que tomaba los datos, me preguntó cual era mi ocupación.

    No supe como etiquetar mi trabajo de "madre" y qué responder. Al percatarse de esto, la oficial que tomaba los datos dijo "A lo que me refiero es a si trabaja usted o es simplemente un ama de casa".

   "Claro que tengo un trabajo", le contesté, "soy una mamá". A lo que la oficial respondió enfáticamente "No ponemos mamá como opción, vamos a ponerle ama de casa."

   Había olvidado por completo esta historia hasta que un día me pasó exactamente lo mismo, solo que esta vez en otra oficina estatal. La funcionaria era obviamente una mujer de carrera, eficiente, de mucha postura y tenía un titulo muy despampanante que decía "Interrogadora Oficial". ¿Cual es su ocupación? , me preguntó ella.

Qué me hizo contestarle lo que sigue no lo sé, pero las palabras simplemente salieron de mi boca:

"Soy una Investigadora Asociada en el campo del Desarrollo Infantil y Relaciones Humanas.“

 La funcionaria se detuvo, el bolígrafo quedó congelado en el aire  y me miró como si no hubiese escuchado bien. Repetí el titulo lentamente, poniendo énfasis en las palabras mas importantes. Luego, observé asombrada cómo mi pomposo anuncio era escrito en tinta negra en el cuestionario oficial.

 "Me permito preguntarle", dijo la funcionaria, con un aire de interés,"¿que es exactamente lo que hace usted en este campo de investigación?".

 Con una voz muy calmada y pausada me escuché contestarle:

"Tengo un programa continuo de investigación (¿que madre no lo tiene?) en el laboratorio y en el campo (normalmente me hubiera referido a lo anterior como adentro y afuera).

 Estoy trabajando para mi maestría (la familia completa) y ya tengo cuatro créditos (todas mis hijas). Por supuesto que el trabajo es uno  de los que mayor demanda tiene en el campo de humanidades (¿alguna madre está en desacuerdo?) y usualmente trabajo 14 horas diarias (en realidad son mas ,como 24). Pero el trabajo tiene muchos mas retos que cualquier trabajo sencillo, y las remuneraciones mas que económicas están ligadas al área de la satisfacción personal.

  Se podía sentir una creciente nota de respeto en la voz de la funcionaria mientras completaba el formulario.

  Una vez terminado el proceso, se levantó de la silla y personalmente me acompañó a la puerta.

  Al llegar a casa, emocionada por mi nueva carrera profesional, salieron a recibirme tres de mis asociadas al laboratorio, de 13, 7 y 3 años de edad.

   Arriba podía escuchar a nuestro nuevo modelo experimental en el programa de desarrollo infantil, (de 6 meses de edad), probando un nuevo programa de patrón en vocalización.

  ¡Me sentí triunfante! ¡Le había ganado a la burocracia! Había entrado en los registros oficiales como una persona más distinguida e indispensable para la humanidad que sólo "una madre más".

 La maternidad!..., que carrera mas gloriosa, especialmente, cuando tiene un título en la puerta.

 

Sumario

 

Buenas recetas

   

                     Caracoles  al estilo de Sindo

       Con las lluvias de Abril y en las noches de buena temperatura, devanean por  los  arroyos  los caracoles. Con un buen caldero de ellos se elabora esta receta  de  origen  castellano,  muy  distinta al modo de prepararlos  en otras  partes de España.

 

Se  necesitan :  Tres  kilos  de  caracoles,  200g.  de  panceta  o   jamón, 200 g.  de chorizo, 2 cebollas medianas, tres dientes de ajo, pimientos de bote o asados, tres huevos cocidos, aceite, perejil picado, guindilla, pimienta negra molida, laurel,sal, agua o caldo de carne, y una copa de brandy o un vaso de vino blanco.

 

Preparación :  Se echan los caracoles en un caldero o cubo  con  un  buen  puñado  de sal, les damos vueltas con la mano durante un buen  rato.  Cuando tengan muchas babas les aclaramos bien con agua, haciendo esta operación por lo  menos  tres  veces, o hasta que no tengan babas.

 Cuando estén limpios, ponemos una cazuela a fuego muy lento, con los caracoles, una hoja de laurel y agua, hasta que  queden  bien  cubiertos. Una vez  hayan salido todos los caracoles del caparazón, aumentamos el fuego y se dejan cocer, de cincuenta a sesenta minutos.

 Aparte en otra cazuela (a ser posible de barro) echamos aceite, la guindilla, el ajo y la cebolla bien picados. Cuando  este  casi   pochado   añadimos  la  panceta, el chorizo, la pimienta, y se deja hasta que  este  bien  frito. Entonces  se  echan  los  caracoles cocidos, les rehogamos y se añade  el  brandy  o  vino blanco, y posteriormente un poco de agua o caldo, el perejil picado y una   pizca  de   sal, si  lo  necesitan. Pasados  quince  minutos,  se  añaden  los huevos cocidos picados  en  dados,  removemos, se  apaga  el  fuego  y  se  sirven  bien   calientes en la misma cazuela, adornada con los pimientos y una rama de perejil.

 

                                 Gumersindo Gómez  Mata (Sindo)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                

 

  Pastas Isabeles de Sta. Dorotea

 

     Con una   tradición  de siglos , las  MM Agustinas de Sta Dorotea, elaboran  variadas    y   ricas  pastas. En esta ocasión nos envían la receta de las pastas Isabeles

 

 Ingredientes : ½ Kg  de manteca de cerdo, ½  Kg de azucar , 1Kg de harina, tres huevos, unas gotitas  de  esencia  de  limón, unas gotitas de esencia de vainilla, una cucharadita de canela en polvo, 50-100 grs de almendras tostadas y trituradas.

 

Elaboración : Se amasa  ligeramente  la  manteca y se van añadiendo los huevos poco a poco.     (sólo se utiliza un huevo entero y otras dos yemas).

    Cuando estén bien mezclados,  se añaden  las esencias,  la canela, la almendra, la harina y el azúcar. Una vez conseguida  una  masa  homogénea,  se  extiende  de   forma  uniforme  con el grosor que se desee (en general  algo menos de un centímetro). Luego  se  corta  en   diferentes formas. Se untan las porciones con clara de huevo y se meten al horno.

     En  el  horno  ( previamente calentado a temperatura alta),  se  mantienen  durante  20  a 30 minutos. Cuando estén doraditas, ya se pueden sacar  y más tarde servir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                           

  

 

 

                                  

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sumario

Humor: La generación de los 70.

 

Nuestro afán por proteger a nuestros hijos , a veces nos hace un poco ingenuos . Releyendo este párrafo, quizás debiéramos cambiar algunas actitudes.

 

       La  verdad es que no sé como hemos podido sobrevivir: Fuimos la generación de la

"espera"; nos pasamos nuestra infancia y juventud esperando.

      Teníamos que hacer "dos horas de digestión" para no morirnos en el agua,  dos

horas de siesta para poder descansar, nos dejaban en ayunas toda la  mañana  del domingo hasta la hora de la comunión, los dolores se curaban  esperando.

       Mirando atrás, es difícil creer que estemos vivos:

       Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad y sin airbag, hacíamos viajes de 10-12 h. con cinco personas en un 600 y  no  sufríamos el síndrome de la clase turista.

       No tuvimos puertas, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de  niños.

       Andábamos en bicicleta sin casco, hacíamos auto-stop, más tarde en moto, sin  papeles.

       Los columpios eran de metal y con esquinas en pico. Jugábamos a ver  quien  era el más bestia. 

       Pasábamos horas construyendo carros para bajar por las cuestas y,  sólo entonces, descubríamos que habíamos olvidado los frenos.

      Jugábamos a "churro va" y nadie sufrió hernias ni dislocaciones  vertebrales.

      Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y sólo volvíamos

 cuando se encendían las luces de la calle.

      Nadie podía localizarnos. No había móviles.

      Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar  a los culpables.

      Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de piedras y no pasaba nada,   eran cosas de  niños y se curaban con mercromina y unos puntos.

      Nadie a quién culpar, sólo a nosotros mismos.

     Tuvimos peleas y nos "esmorramos" unos a otros y aprendimos a superarlo.

     Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso  alguno  era gordo y punto.

     Compartimos botellas de refrescos o lo que se pudiera beber y nadie se contagió de nada.

     Nos contagiábamos los piojos en el cole y nuestras madres lo arreglaban  lavándonos la cabeza con vinagre caliente.

     Quedábamos con los amigos y salíamos. O ni siquiera quedábamos, salíamos   a  la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a las chapas, a coger, al  rescate, a la taba..., en fin, tecnología punta.

     Íbamos en bici o andando hasta casa de los amigos y llamábamos a la  puerta. ¡Imagínense!, sin pedir permiso a los padres, y nosotros solos, allá fuera, en el mundo cruel  ¡Sin ningún responsable! ¿Cómo lo conseguimos?

      Hicimos juegos con palos, perdimos mil balones de fútbol.

      Bebíamos agua directamente del grifo, sin embotellar, y algunos incluso  chupaban el grifo.

      Íbamos a cazar lagartijas y pájaros con la "escopeta de perdigones",  antes de ser mayores de edad y sin adultos, ¡¡DIOS MÍO!!

      En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos y los  que  no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción. Algunos  estudiantes no eran tan inteligentes como otros y repetían curso... ¡Qué horror, no inventaban exámenes extra!

      Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a   crecer con todo ello.

      No nos extrañe que ahora los niños sean de otra manera ... Si tú eres de los de antes y sigues en la brecha…  ¡ Enhorabuena!

           Colaboración enviada por Luis Miguel Gómez

           

Si quieres colaborar en el siguiente número de esta revista, puedes enviar tus escritos a: Santos, José, Félix, Alberto, Javi o Carlos. También puedes enviarlas por correo electrónico a nuestra web.